Tiene como finalidad el financiamiento de iniciativas tendientes al desarrollo y fortalecimiento de instrumentos, procesos y acciones de intermediación laboral para grupos vulnerables en cuanto a sus posibilidades de acceso al mercado laboral.
General
Los objetivos específicos son:
-
Facilitar el desarrollo de actividades que permitan el encuentro entre oferta y demanda de trabajo, estableciendo condiciones de operación (recursos humanos, físicos y tecnológicos) adecuados para un sistema de intermediación laboral.
-
Desarrollar actividades que aumenten las posibilidades de inserción de los/as beneficiarios/as.
-
Fortalecer el trabajo en red de las OMIL, entre ellas y con los empleadores.
-
Fortalecer la red público-privada de empleo a nivel local y territorial. El programa entrega asesoría técnica y metodologías de trabajo a las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral, de todos los Municipios del país que suscriban un convenio de carácter anual, que implica transferencia de fondos en relación a cumplimiento de metas. Los municipios tienen como contraparte las a las Direcciones Regionales de SENCE, todas coordinadas desde el nivel central.
- Además ejecuta un fondo concursable, El objetivo principal del Fondo Concursable SENCE 2014 es incentivar en las OMIL, el desarrollo de iniciativas innovadoras que fomenten la intermediación laboral a través del diálogo y trabajo asociativo, articulado y en colaboración con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, incluyendo otras municipalidades, programas de instituciones gubernamentales, ONG´s, empresas, organizaciones comunitarias, sindicatos, gremios, asociaciones y fundaciones privadas, entre otras, de tal manera que se potencien los recursos y se focalicen los esfuerzos de empleo y empleabilidad con poblaciones de mayor vulnerabilidad.
Se dispone de una Plataforma Gestión OMIL, que vincula a SENCE con la gestión de las OMIL.
Destinatario, beneficiario o usuario
- Personas cesantes, o que están buscando mejores oportunidades laborales.
- Bolsa Nacional de Empleo
- Afiliados al Seguro de Cesantía o quienes hayan accedido a servicios de intermediación laboral, en la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de su comuna.
- Trabajadores de casa particular.
- Trabajadores sujetos a contrato de aprendizaje.
- Trabajadores menores de 18 años de edad.
- Trabajadores que tengan la calidad de pensionados, con excepción de los pensionados por invalidez parcial que quedan sujetos al seguro.
Línea de Fortalecimiento OMIL
Oficinas Municipales de Intermediación Laboral y sus usuarios.
Cobertura
Cuando corresponda.
Requisitos para acceder al servicio
Cumplir con el Convenio suscrito con SENCE.
Trámites requeridos para acceder al servicio (internos y externos)*
- Elaboración y firma de Convenio entre Municipio y SENCE.
- Cumplir con las metas de gestión y colocación establecidas en el Convenio.
Plazos
El convenio con las OMIL es de carácter anual.
Lugares o vías de presentación de antecedentes
Oficinas de Intermediación Laboral de cada municipio.
Costo para usuario
No hay costos para los beneficiarios.
Bonos y/o subsidios asociados
Transferencia asociada al programa de Fortalecimiento OMIL.
Situaciones extraordinarias, según normativas
Término anticipado de Convenio de Fortalecimiento OMIL por incumplimiento.
Restricciones y/o prohibiciones
Las establecidas en el Convenio suscrito con OMIL.
Las definidas en el concurso.
Normativa asociada
Decreto N°4, del 02 de enero de 2009 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Fuentes para mayor información
- OIRS
- Direcciones Regionales de SENCE
- Buzón Ciudadano
- Call Center SENCE 800 80 10 30
- www.sence.cl